SOCIOS COMUNITARIOS


EDITORIAL CHOLSAMAJ
+502 2230 3301
5A Calle 0-47, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Somos Editorial Cholsamaj, una institución que trabaja por el fortalecimiento cultural en Guatemala. Nuestro nombre proviene de Kaqchikel: Chol significa «orden sucesivo» y Samaj significa «trabajo», lo que refleja nuestro compromiso con la planificación y sistematización del conocimiento maya. Desde antes de 1990, producimos materiales educativos para hacer visible la riqueza cultural del pueblo maya y promover el respeto entre los diferentes pueblos del país.
Estamos especializados en la publicación de libros escritos por autores mayas y de otras nacionalidades, que abordan cuestiones de identidad, lengua y cosmovisión. Contamos con más de 350 títulos propios y hemos establecido alianzas con organizaciones locales e internacionales. También ofrecemos servicios de diseño gráfico e impresión, siempre con el objetivo de preservar y difundir los conocimientos ancestrales.
Creemos en la diversidad cultural como pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Nuestro trabajo se basa en el respeto, la solidaridad y la reafirmación de la identidad de los pueblos indígenas. Utilizamos la tecnología para fortalecer nuestro trabajo educativo y promover espacios de participación democrática en la construcción de un futuro con dignidad, educación y pertinencia cultural.

CENTRO TECNOLÓGICO BILINGÜE, San Miguel, Tucurú
Alta Verapaz, Guatemala - Q'eqchi' y socio colaborador español
Somos un centro tecnológico, educativo, integral, bilingüe, intercultural, evolutivo, organizado, eficiente y generador de oportunidades para el aprendizaje significativo, con personal profesional capacitado y comprometido en la formación constante de los estudiantes; para mejorar su desarrollo personal basado en principios, valores, diversidad lingüística, conciencia ecológica y cultura de paz, en el municipio de San Miguel Tucurú, Departamento de Alta Verapaz.
El Centro Tecnológico Bilingüe fue autorizado el 18 de enero de 2021, mediante Resolución Departamental – AC No. 50-2021, emitida por la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz. Estamos ubicados en el Barrio La Vega, Municipio de Tucurú, departamento de Alta Verapaz. En nuestro país, una de las mayores barreras para el desarrollo individual y colectivo es la ineficiente educación de un sistema tradicional que ya no es aplicable a los cambios tecnológicos y pedagógicos de la actualidad. Por ello, nuestro objetivo fundamental es brindar una educación de calidad; lo que implica un sacrificio y mayor esfuerzo en beneficio de los niños y jóvenes. Nuestros profesores están formados para proporcionar una educación eficaz en el área de la lectura y la escritura desde los primeros cursos, bases fundamentales para los siguientes años de escolarización. La mayoría de nuestros profesores trabajan sin recibir un salario mensual; sin embargo, realizan un trabajo eficaz digno de admiración. Nuestro lema es: Centro Tecnológico Bilingüe «Una forma diferente de aprender».
Estamos orgullosos de colaborar con el Proyecto de Preservación de las Lenguas Mayas para garantizar la igualdad de acceso a nuestras lenguas en todas las formas de vida y aprendizaje. También estamos comprometidos con la preservación de nuestras lenguas mayas a través del Plan Nacional de Estudios Base y de las instituciones que apoyan dichos proyectos, motivando a los estudiantes para que se conviertan en personas y profesionales bilingües mediante el aprendizaje de una lengua maya, el español y el inglés. Nuestras lenguas mayas regionales son principalmente el Q’eqchi’ y el Poqomchi’.

APRENDIZAJE POQOMAM
Nuestro compromiso es el fortalecimiento y revitalización de la lengua Maya Poqomam. Desde 2014, se ha emprendido una iniciativa para promover la lengua Poqomam, en una página de Facebook llamada Aprendizaje del Idioma Maya Poqomam. Este espacio ha permitido la difusión de canciones, recursos literarios, como canciones, adivinanzas, entre otros, así como audios y textos para la enseñanza y aprendizaje de la lengua Maya Poqomam. Este esfuerzo fue posible gracias a la convicción del profesor José Luis Conguache Coj, cuya experiencia como docente le permitió mediar recursos didácticos que permitieran el aprendizaje del Maya Poqomam en el sistema educativo.
También queremos reconocer y agradecer el apoyo brindado por todas las personas que han participado en los cursos para el aprendizaje del Maya Poqomam y a quienes han creado contenidos que se siguen distribuyendo en la página de manera gratuita. Nuestro anhelo es que estos materiales sirvan para fortalecer la lengua y la identidad del pueblo poqomam.