ACERCA DE

"Me encanta que sea un esfuerzo comunitario de código abierto. Es un recurso increíblemente valioso y estoy muy emocionada de formar parte de él."

"Me encanta que sea un esfuerzo comunitario de código abierto. Es un recurso increíblemente valioso y estoy muy emocionada de formar parte de él."

visión

El Proyecto de Preservación y Digitalización de las Lenguas Mayas se ha creado para reconocer la importancia y la necesidad de proporcionar servicios esenciales a los hablantes de lenguas mayas que, en la actualidad, están infrarrepresentados en Estados Unidos. Este proyecto promueve la preservación de las lenguas mayas mediante su uso continuado en entornos educativos y profesionales, y fomenta una mayor concienciación sobre estas lenguas a medida que los hablantes nativos se comprometen más y están menos marginados en nuestra sociedad en general, con el objetivo a largo plazo de aumentar la inclusividad, la equidad y la diversidad.

MasterWord y el Instituto MasterWord han proporcionado un espacio para este glosario en un formato de código abierto para ofrecer a los profesionales de la lengua un espacio para compartir conocimientos y proporcionar una lista categórica autorizada de términos para utilizar en entornos legales y médicos. Esencial para esta misión es la idea de que los hablantes nativos de lengua maya lideren el crecimiento de este proyecto y fomenten la participación de sus respectivas comunidades lingüísticas en un esfuerzo que garantice la preservación de las lenguas mayas por parte de los hablantes de lengua maya. Fomentamos la colaboración con hablantes cuya lengua principal sea la indígena, hablantes de lengua maya recién llegados a Estados Unidos, profesionales de la lengua que trabajen con hablantes de lengua maya y académicos con conocimientos prácticos y dominio de las lenguas mayas. Al establecer un proceso de colaboración en Estados Unidos y Guatemala, nuestro proyecto abarcará las 20 lenguas mayas existentes en Guatemala y creará un glosario autorizado y exhaustivo por y para los hablantes de lenguas mayas. A medida que hagamos crecer el proyecto, esperamos añadir una amplia lista de categorías a la terminología jurídica y médica existente, incluida una lista categórica ampliada de términos que promoverá una mayor alfabetización de los hablantes de lengua maya en los campos de la tecnología, las finanzas, la educación y el ocio.

resumen del proyecto

El Proyecto de Preservación y Digitalización de las Lenguas Mayas es una iniciativa de digitalización de lenguas de código abierto creada por y para profesionales de las lenguas mayas de Guatemala y de toda Norteamérica y Centroamérica. Colaboramos con profesionales académicos de la antropología, la lingüística, los estudios culturales y de área, y las ciencias informáticas para proporcionar servicios y aprendizaje en línea con el objetivo de preservar las lenguas y culturas mayas. Nos dedicamos específicamente a colaborar con hablantes de lenguas mayas que comparten nuestro deseo de garantizar la supervivencia a largo plazo de las muchas lenguas indígenas vibrantes y en evolución de Guatemala y sus regiones circundantes. Sostenemos que el alma de una cultura existe a través y por la lengua e invitamos a todos los que deseen contribuir a la preservación de las lenguas mayas a compartir su amor y conocimiento del alma de las culturas mayas.

Estamos contigo en la creencia de que los derechos lingüísticos son derechos humanos. El Proyecto de Preservación de las Lenguas Mayas reafirma esta verdad. Juntos, no sólo preservamos las lenguas, sino que reconocemos, celebramos y compartimos la inestimable riqueza cultural que encierran. Afirmamos nuestro activismo y nuestra visión de la igualdad para toda la humanidad comprometiéndonos en la lucha para garantizar que los hablantes de todas las lenguas tengan el mismo acceso a hablar, aprender, escribir y expresarse libremente en la lengua que elijan. Aunque esta idea es altruista para quienes nos dedicamos a la conservación y revitalización de las lenguas, hay que reconocer más de 500 años de opresión durante los cuales nuestras lenguas fueron oprimidas, denigradas y explícitamente prohibidas en su uso cotidiano. Desde el momento en que se mantuvo la presencia europea, los pueblos indígenas de América han luchado contra la extinción de sus pueblos, lenguas y culturas. Seguimos en esta lucha para garantizar que ninguna persona, familia o comunidad lingüística sufra más discriminación por su identidad entnolingüística. Afirmamos que las lenguas y culturas mayas no son reliquias de una civilización pasada. Al contrario, nuestras lenguas, culturas y comunidades siguen creciendo, evolucionando y desarrollando recursos para ocupar el lugar que nos corresponde como líderes de la educación y el pensamiento.